Centuria Suite V31
Aspectos generales
-
Sistema integrado de módulos personalizados o ERP de gestión empresarial para el manejo de contabilidad, inventario, producción, costos, facturación, impuestos, nomina, tesorería y otras necesidades comunes y particulares.
-
Puede funcionar en la nube o en servidor local accediendo de manera segura y controlada por medio de puestos de usuarios en dispositivos fijos o móviles.
-
Soporta gran capacidad de almacenamiento e integridad de indexamiento de datos usando tecnología Big-Key 3 que acelera la consulta de información en condiciones mínimas de velocidad de procesamiento o navegabilidad.
-
Esta basado en una personalización de la plantilla vERP de la plataforma de desarrollo de aplicaciones de la empresa Velneo de España.
-
La versión funcional se entrega pre-configurada con un plan de cuentas y una lista de documentos que pueden utilizarse de manera inmediata para que no pierdas tiempo en la implementación y arranque del sistema .
Requerimientos técnicos
-
Computador con procesador intel o amd de 1.5GHZ de velocidad para instalaciones locales o puestos de trabajo.
-
Memoria RAM de mínimo 4GB en computadores y 1GB en dispositivos móviles.
-
Espacio mínimo de almacenamiento de 500MB.
-
Conexión a internet para acceso al servidor en la nube con un mínimo de velocidad de ancho de banda de 5MB. Para mejor rendimiento de 10MB en adelante.
-
En redes locales se requiere un computador servidor de 3GHZ de velocidad y 8GB de memoria RAM.
-
Sistema operativo Windows, Linux, IOS, Android y iPhone.
Condiciones del servicio
El uso del sistema se adquiere con un plan de suscripción mensual que permite el acceso desde un puesto de trabajo en local o en la nube según la tarifa vigente, obteniendo las siguientes opciones y beneficios:
-
Contrato de sostenimiento sin clausulas de permanencia.
-
Incorporación rápida de bases de datos por medio de plantillas de importación de datos.
-
Desarrollos incluidos según acuerdo previo bajo las normas contables y tributarias exigidas en el país.
Funcionalidades
-
Registro de comprobantes y transacciones en documentos organizados por módulos.
-
Facturación de ítems y conceptos en un mismo comprobante.
-
Calculo manual y automático de conceptos de impuestos y retenciones.
-
Control de existencias y costos periódicos de inventarios.
-
Elaboración de fichas técnicas de consumo de materiales y producción de ítems.
-
Importación y exportación de datos por medio de archivos planos y hojas de calculo.
-
Diseño de informes financieros personalizados y otros reportes según requerimientos.
-
Manejo de múltiples empresas, unidades de negocio, libros, monedas y periodos contables.
-
Personalización de puntos de venta o sucursales para expedición de facturas y tiquetes.
-
Administración de ingresos y gastos por centros de costos y proyectos.
-
Facturación electrónica como participante voluntario o integración con otro facturador electrónico.
-
Sin limitaciones en la cantidad de comprobantes registrados o documentos emitidos.
-
Duplicación de comprobantes y transacciones para procesos repetitivos.
-
Impresión PDF y envío de comprobantes por correo electrónico.
-
Diseño de estadísticas gráficas personalizadas según requerimientos.
-
Control de modificación, anulación y eliminación de comprobantes.
-
Perfiles de seguridad de acceso por grupos de usuarios.
-
Registro manual y automático de consecutivo de comprobantes.
-
Integración con plataformas y servicios WEB.
-
Control de entrada y salida de personas, vehículos y objetos.
Desarrollos en proceso
-
Conciliaciones bancarias.
Historial de actualizaciones
-
Actualizaciones recientes
-
En la ventana INICIO se incluyó un panel de complementos que proporciona la siguiente información:
-
Enlace al sitio web de la organización tecnológica Centuria Global.
-
Material de videos para capacitación de usuarios por YouTube.
-
Comunicación al centro de atención y consultoría por WhatsApp.
-
Enlaces a las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.
- Tiempo de ocupación o estado del funcionamiento del sistema.
-
Sesiones por usuarios y puestos de trabajo.
-
-
Se agregó un indicador de color para mostrar el estado de la conexión al lado del nombre del usuario que inició sesión. Si aparece en color verde significa que está conectado y si aparece en color rojo quiere decir que esta desconectado.
-
Se modificó el proceso de validación de puestos disponibles, cuando ocurran fallas en la conexión a la red o internet que dejaban sesiones sin cerrarse y que bloqueaban el acceso al sistema.
-
Se mejoró el índice de respuesta del servidor para los procesos de elaboración y modificación de comprobantes.
-
En POS se incluyeron las siguientes modificaciones:
-
La consulta muestra una diseño más simple que ofrece filtros para búsquedas, comprobantes elaborados, ítems y medios de pago, que se pueden abrir para modificar o imprimir directamente, sin necesidad de abrir el comprobante.
-
Se reubicaron las opciones de grupos e ítems seleccionables en la ventana del ítem seleccionado, ya que antes aparecían en el formulario donde se tomaba el pedido y ahora este último solo muestra los ítems seleccionados. Para agregar nuevos ítems al comprobante, se debe usar el botón agregar que aparece en el panel derecho.
-
-
En CARTERA se incluyeron las siguientes modificaciones:
-
Debe hacerse clic el botón Recalcular luego de haber seleccionado la pestaña de Cartera cuando se este elaborando un comprobante, ya sea un recibo de caja o nota contable, ya que ahora no saldrá inmediatamente después de activar la pestaña, lo cual obligará al usuario a usar el botón para refrescar la cartera de saldos. También se podrán marcar o desmarcar las opciones de Cartera por pagar y Cartera por cobrar para mostrar u ocultar los saldos respectivos.
-
Al momento de seleccionar un saldo de cartera para cruzarlo con un abono o pago desde un comprobante, se mostrará en un color distinto el saldo en cartera que presente un valor contrario a su naturaleza.
-
Se programó una alerta de restricción al usuario cuando se detectan transacciones que comparten el mismo numero de soporte y documento de referencia en un comprobante de cartera.
-
-
Se habilitó una nueva opción para permitir que un grupo de usuarios pueda bloquear un comprobante y así evitar su modificación y eliminación, aun cuando el mismo u otro grupo de usuarios tenga los permisos habilitados. Solo el grupo de usuarios que tenga el permiso de bloquear también puede desbloquear un comprobante.
-
Se desactivaron las opciones de comprobantes por aplicación y quedará una sola opción de comprobantes para su elaboración y consulta, desde el cual se podrá elegir cualquier tipo de documento al cual tenga permiso el grupo de usuario.
-
Se agregó un nuevo botón en algunas consultas (y aun falta en otras mas) para poder cambiar el periodo o rango de fechas a consultar, por ejemplo, desde el inicio del sistema, el año o mes en curso o el día de hoy.
-
Se habilitaron nuevas consultas para estadísticas de ventas y compras.
-
Se programó un indicador para mostrar si el recalculo de saldos fue aplicado correctamente a una transacción, con el objetivo de identificar los descuadres que presenten las consultas de balances.
-
Se mejoraron las consultas del informe resumido de ventas y de movimientos descuadrados.
-
Se incluyeron las opciones básicas para el manejo de contratos, comprobantes de liquidaciones, soportes de pago de nómina y la integración de nómina electrónica con la DIAN Colombia.
-
Se agregó el formulario de periodos para establecer rangos de fecha en los cuales se permita crear o modificar un comprobante según su configuración.
-
Se habilitó un control de impresión de la factura o tiquete del punto de venta para evitar que se imprima sin medio de pago o sin haber sido pagada la cuenta en su totalidad.